Frikis, reuníos!

El mundo es de los frikis. Todo el mundo lo sabe, pero prefieren ignorarlo y continuar con sus vidas, familias, hipotecas, convencionalismos sociales y lobotomías varias. Ellos disimulan, nos miran de reojo, con recelo. Saben que lo sabemos. Tenemos el control... de nuestras mentes, que ya es pedir mucho.

Mostrando entradas con la etiqueta pathfinder chetos club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pathfinder chetos club. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

Instant Dungeon & Dragon Age: Special Combo Breaker en las Frikiolimpiadas.

Ayer estuvimos los de Instant Dungeon en las frikiolimpiadas. Por lo visto al año pasado fue un caos como la boda de Lolita, pero este año la cosa cambió. Al menos eso fue lo que vi. Buen recinto, dos plantas, cerca de Madrid con acceso cómodo (Alcobendas), tiendas, actividades, maquillaje, frikismo, cosplays en culos, rol a tutiplen... Mucha gente mirando y poca jugando, pero bueno, esto es España: se nos hace complejo todo aquello en lo que no haya un balón por enmedio. O una cerveza.

Hasta allí fuimos con nuestras cositas imantadas con la idea de darlo todo. Lo dimos. Mi mente lo notó, y eso que Monster hizo todo lo posible por mantenerme enchufado.
Para la ocasión diseñé una lartida para Dragon Age. La razón es muy sencilla: soy un zote con las reglas, hasta la de montaje de las sorpresas de los huevos Kinder, así que tengo que recurrir a algo sencillo. Y Dragon Age lo es.
Y además es una apuesta segura pues poca gente juega a él. Es más, poca gente juega a nada de rol -dicen que lo hacen, pero no- y si juegan van a "piñón fijo" así que el triunfo lo tienes asegurado a nada que te pongas. El caso es que si me pongo me pongo, y me puse. La aventura se llama "La Piedra de los Reyes" y es una aventura de nivel 1 para cuatro jugadores en la que, directamente, entras en una batalla. No contaré mucho más pues la idea es novelarla, maquetarla con la ayuda de Carlos Wurt y presentarla a concursos o acabar metiéndola en esa futura revista de rol de la que los esbozos ya tenemos.
Por la mañana jugaron a ella Miguelón, el teniente madrileño de la Pathfinder Society, Alberto Mejías, el Berneth de la ídem, y Roberto, el diseñador de las nuestras próximas paredes Steampunk. Jugaron magníficamente, con algún despiste y sobre la marcha me permití el lujo de hacer un final más compacto, cosa que mejoré aún más por la tarde, con mi socio Javier, dos mecenas de nuestro proyecto y un alegre espontáneo que se apuntó a las olimpiadas frikis estas.
Una cosa de la que salí muy contento fueron los puntos por acciones que repartí a lo largo de las partidas. Como las frikiolimpiadas eran competitivas y el rol es cooperativo (en teoría) me inventé unos puntos en función de los combates, oro ganado, la interacción social o los descubrimientos, más los puntos del master que otorgaba yo por la interpretación, ganas y demás desplegado en la partida. Por la mañanala cosa estuvo apretadísima, ganando Miguelón por creo que dos puntos. La verdad es que lo dieron todo.

Ya saben quien ganó: el forzudo.


En la sala y durante el día saludé a gente, a Lato que por allí fue con la famili, a Michel el de Krynea, al Maestro Terrax que estaba por allí con sus vestidos custom (magníficos, por otro lado) y a más gentecilla del mundillo, incluído Panchodik, que dirigía una partida de Centinela. En eso fue cuando descubrí que las partidas de rol eran en la planta de abajo. Por lo visto no ubicaron bien "de qué vamos" los de Instant Dungeon y nos pusieron en las mesas de arriba junto con los de los juegos de mesa. Era un poco incómodo porque en el escenario había actuaciones de vez en cuando, pero eso nos permitió ver a las cosplayers hacer el chorra con poca ropa, cosa que entre rajar, sajar y saquear queda de lo más digestivo.

Las posibilidades de Instant Dungeon quedan claras aquí: en 30 segundos y en 50cm tu mazmorra totalmente funcional.

Bastante bien la organización, que cobraba la entrada si querías jugar y no si simplemente mirabas, un montón de actividades y muy buen feedback de nuestros backers y amigos que pasaron a ver nuestro trabajo.

En fin, que en siete días le he metido al body 15 horas de rol, que me gusto mucho cuando tengo una buena historia en la cabeza y que me encanta jugar a estas mierdas.
Todas las participantes en el concurso de cosplay se pueden ver reunidas en esta foto.




Ah, se me olvidaba: el personaje central de la aventura es Deala, una joven de 19 años rebelde y pícara, hija de tabernero y hábil acuchilladora, y no de parqués precisamente. Este personaje fue el que siempre quisimos jugar en la campaña de Dragon Age de los encuentros de Generación X. Ya era hora de que se luzca. Espero haber estado a la altura.




viernes, 31 de octubre de 2014

La muerte de Maricielo y Pathfinder 4 ed.

El pasado Sábado hubo la reunión clásica de la Pathfinder Society madrileña y acudí con Maricielo pues había partida de nivel 10. Os resumo mi paso por allí: llegamos los personajes a la selva, oímos ruido, me acerco sigilosamente (28 en tirada de stealth) me huele un tiranosaurio, me mastica, me traga, mis compañeros se tiran dos horas para matarle a él y a dos demonios (los tres se pegaban entre ellos pero se aliaron para darnos de hostias al vernos), me sacan de las tripas, me reviven, hablamos con unos tios, aparecen tres mamuts huesudos montados por sendos espectros, tiro dos criticos, una hora para vencerlos, no nos da tiempo a cargarnos al boss que creo que con mirarte te metía 6d6 de daño ebólico nuclear, fin de la partida, al mcdonalds.


Maricielo, instantes antes de ser deglutida por un Rex.

 

A que mola. No se muy bien que está pasando en Pathfinder pero me resuena en los oídos aquellas críticas que se hacían a D&D 4 ed. y me parto la caja. Hay escenarios de la Society que son imposibles de jugar sin un equipo cerrado (con healer a full), chetado y más allá y con prestigio en banco suizo dando rentas. Se han especializado en complicar los encuentros y no las partidas, que es básicamente lo que esperas. Y eso me lleva pasando ya varias veces. Y no iba con mancos a la partida: estaba Kelvorn, Hamarita y Lady Scar, que metió al Rex 150 puntos de daño en un turno pero que no evitó que me masticara.

 

Repito, me quejo de los encuentros sin sentido, no de las aventuras en si. Que si, que me jode que me maten a la Mari y me tenga que gastar una pasta y prestigio para aburrir, pero también sé que en 21 partidas de la Society con la elfa chunga esta alguna vez la iba a diñar... Pero así no me moló mucho, la verdad.

Jugadores de Rol. Cuidadín.

Por lo demás, el buen rollo de siempre. Estupendo Fernando con la aventura exprimiendo a los bichos a tope, buen rollo generalizado, risas y demás cositas, entre ellas el debate sobre el machismo en los juegos de rol, que quedó como siempre un poco descafeinado por la falta de mujeres. Y eso que hubo UNA jugando por la mañana, uno de los datos importantes pues el máximo han sido TRES en una misma jornada. Por supuesto también hubo regalitos en forma de camisetas de nuestro victorioso crowfunding de Instant Dungeon, del que os puedo decir que seguimos cumpliendo las fechas previstas y no aparecen en el horizonte retrasos. Por cierto, ya somos empresa. Vorpalia a venido para quedarse.

Y en la prøxima entrada HABLAREMOS DE HEROQUEST 25th.

 

jueves, 24 de julio de 2014

Pathfinder Chetos Club & Instant Dungeon Tactical: entre paredes anda el juego.

Reunión intempestiva del Chetos Club en mitad de Madrid, en mitad de Julio (un lunes) para sesión extraordinaria de mañana y tarde. Toma ya. Qué manera hay mejor de empezar la semana si hay gente para quedar, hacerte unas mazmorras, comer por ahí y enganchar para por la tarde.

Así que nada, me pillé mi cajita con mi set de Instant Dungeon Tactical y a jugar. Porque, efectivamente, puedes hacer escenografía para jugar a rol y otra es diseñar algo para que yo mismo juegue a rol. Es sutil, pero es una diferencia importante: quiero esa escenografía para mi como rolero.

Había cosas que me apetecían de la partida. Una de ellas era la vuelta de Iván "El Noruego" amiguete y master de esta movida de Pathfinder, que se fue a tierras bárbaras para ver si le pagaban un sueldo digno. Otra era que Miguelón, el teniente de la Society, dirigía las dos y quería comprobar si terminábamos antes de las dos de la mañana...que no, que en el fondo me molan las partidas de Miguelón, que te ríes un huevo. Y la tercera que por la tarde venía todo el núcleo duro del Chetos Club, incluído Nagash y su personaje Sabrine Willow, la hermana de mi estimado Gerald, para hacernos el meta combo del dolor: ella me bufa y yo meto hostias como panes. Como así sería... Pero vamos por partes, como dijo Jack El Destripador.

La partida mañanera era una del free rpg day de este año, una de momias y pirámides

En esta partida, que nos reímos un montón y lo pasamos mal a partes iguales, aparecen los fallos de Pathfinder en los últimos tiempos: las partidas no son complejas pero hay encuentros que la dificultad se basa en cosas que suceden que son casi imposibles de superar. Ya nos pasó en un evento anterior con un combate bajo el agua (al loro) con unos fantasmas. Pues aquí el primer evento en la puta pirámide era un rodillo que iba "patrás y palante" arrollándonos. No morimos porque vino Pedro "the healer" y nos curaba que era un primor, y porque Ivan llevaba unas flechas de no se qué que le hacía daño al rodillo de piedra ese. Por cierto, jugué con Pak Ok, el tiefling, que ayudó en el tema de las flechitas... Eso y dos críticos míos que hicieron que esa mañana y el día en general fuera el festival del crítico.

Esa nube de caramelo era el rodillo de piedra que nos aplastaba con pertinaz insistencia.

Ese encuentro se hizo larguísimo y después fuimos avanzando por salas y pasillos e incluso descubrimos cámaras insospechadas, pero en el grupo no había rogue -cosa muy rara- con lo que íbamos pisando huevos.

En una de las salas apareció el clásico mimic, ese baúl con dientes o con lengua o con vaya usted a saber qué, que te atrapa y te devora. ¿Y a quién atrapó? Pues a mi tiefling. Menos mal que estaba en la mesa Alberto Mejías y su personaje tocho para darle para el pelo, porque yo estaba enredado en las babas pegajosas del bicho hasta que me quedé en números negativos... Nueva intervención del healer y para adelante.

"Mamá, que me come un mueble!"

Incluso descubrimis una cámara y salió un faraón (luego descubriríamos que era el faraón de pega de la pirámide) y tal, pero la tontería de la mañana llegó en un habitación con cuatro piedras alargadas. Rápidamente nos dimos cuenta que representaban a los cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra, como en Pokémon. Activamos a uno, nos le bajamos rápido, descubrimos que llevaba una gema verde dentro de él y entonces llega Alberto, se pone en modo monguer, y dice: "pues activamos los cuatro, que se combatan entre ellos y así vemos que hay". La propuesta era increíble, casi como decir que España va bien, y yo me negué a hacerlo porque, desde el minuto uno, no me gustó la mierda habitación esa. ¿Y qué hicimos? Si amigos...activamos los cuatro. Y se montó la dios es cristo padre señor nuestro amén. Era evidente.

Que pasará si toco esto... Pues que se va todo a la mierda...

Y como pudimos fuimos retrocediendo, tirando de todo a los elementales, lamentándonos entre carcajadas de los gilipollas que somos -especialmente yo- y así a duras penas, salimos de la habitación y terminamos la sesión mañanera sin resolver el secreto de la pirámide y obteniendo solo la mitad de gloria, oro y fama sin límites.

Después de una experiencia culinaria satisfactoria en un Tacobell, o cómo se diga, cadena de comida rápida en la que nunca había entrado, volvimos a la sesión de tarde.

Si, amigos. Esos somos nosotros. Escondan a sus hijas.

La partida de la tarde apuntaba a festival del dolor. Los hermanos Willow, fernando ramos y una tipa con maza de cheliax, el otro fernando con "piu piu" la guslinguer, oliver y no sequé...en fin. De traca. Perdonad que no recuerde muy bien los personajes de cada uno, pero es que aquello fue una orgía de sangre desde el minuto uno.

Veréis. Resultan que nos envían a investigar en Magnimar unas muertes de unos clérigos de Sarenrae, clérigos a los que no se les ocurre otra cosa que ir solos por la noche rezando plegarias por un barrio chungo de cagarse. Y allá que nos fuimos, a solucionar entuertos. (La aventura estaba sacada de los nuevos cómics de Pathfinder)

Pues nada, llegamos y nos intentamos hacer pasar por clérigos de Sarenrae, pero no pican los malos. Eso si, descubrimos que una facción de la orden se había enfadado con ella misma y como que se habían hecho herejes. Y que tenían un templo en esa zona funesta de Magnimar. Pues nada, llegamos allí y descubrimos tres tumbas, la de enmedio estaba violada y era la del sacerdote cabreao con su orden. En fin, que nos ponemos a excavar y de repente cae del cielo una gárgola, se gira Piu Piu, la guslinger de Fernando y la mete seis tiros y la mata. Fin de la cita. Pero así, en un segundo. No me dio tiempo ni a dejar la pala con la que excavaba. Y esto me lleva a una reflexión: que mala fama tenemos los chetizados del Team Cheliax...todos nos miran, nos revisan las hojas, se sorprenden...y de repente una guslinger le mete mas tiros y mas rápidos a una gárgola que Clint Estwood en todas sus pelis juntas.

También hay que decir que las carcajadas eran épicas, como los aplausos. Y después de esto, ya todos en mode "destrucción total", nos metimos en el templo y lo dejamos como Seseña.

Es que es inenarrable, que queréis que os diga. Piu piu dando tiros, yo bufado por Sabrine, Pedro haciendo mágica mi hacha de guerra cold Iron (para enfrentarnos a demoños)...en fin. Parece ser que en un momento de ese frenesí, con otro crítico a mis espaldas, nos enfrentamos a la mala del asunto, que antes de que dijera lola lolita lola ya estaba en el suelo, ante los gritos, aplusos y vítores de todos. En esa sala había un monje de Sarenrae preso, que parecía iba a ser ejecutado. Le liberamos y va el capullo y se convierte en una súcubo de esas superchungas. Fin de las risas. De golpe. La tipa desaparece, eso si, se come un par de hostias, y como sabemos que es planar suponemos que aparecerá en cualquier momento. Y es justo ahí cuando se ve que en la mesa hay muchas horas de rol. Todo el mundo se bufa, chanelea, prepara, crean copias de nosotros mismos para retardar las acciones de la súcubo, se generan elementales para incordiar...una pasada...

 

Momentos finales: la súcubo, su colega, nosotros y nuestros dobles, llenando la sala.

Y la piva aparece, con un colega, al que nos bajamos rápidito. Y llega Sabrine y le lanza un conjuro y la súcubo cae dormida, sorda y demás ante los aplausos de todos. Momentazo. ¿Y ahora qué? Porque la tipa está dormida, pero como despierte...pues nada, paliza skin: nos colocamos todos juntitos, y se decide que yo le de el cup de grace. Y eso hago, previas chetizaciones varias. 104 puntos de daño en una hostia que no me cabían ni los dados de seis en la mano.

Partidaza, amigos a los que no veía, momentazos y muchas risas en un clásico que son las partidas del Chetos Club.

Dar las gracias a Hector y Trece por la paciencia demostrada. No sé como nos siguen dejando entrar...

La escenografía de IDT cumpliendo más que expectativas: es la escenografía más rolera que he probado, resistente a mil manos dentro de las habitaciones intentando coger sus muñecos o colocar cosas, implicando al jugador en cada uno de los recintos, haciendo que la gente se mueva y sienta el Dungeon.

Para ser Lunes no estuvo nada mal. Pero nada nada mal.

 

 

lunes, 2 de junio de 2014

I PEAZOCON de Pathfinder en España: éxito rotundo... Gracias a unos pocos (muchos)

Este fin de semana se han celebrado las primeras Pathfinder Con, que han recibido el simpático nombre de las Peazocon, que mola más.

Había gente para exportar.

La iniciativa ha partido de la Sociedad de Exploradores madrileña y de buena parte de los que son sus masters, jugadores en general y a la cabeza de todos el gran Miguelón, venture lietnaunt de Madrid. Si amigos, así se hacen las cosas en España: te levantas por la mañana y unos tíos te han preparado unas jornadas. Si, he dicho tíos, no digo "instituciones". Tí@s = iniciativa privada, esa que tanto mola a esos liberales que nos gobiernan y que viven, ellos y toda su familia, de lo público. Como me estoy calentando ya empezaré por el principio explicando el "apoyo" de estas jornadas y que se resume en:

- una tienda (privada) que pone el local

- una empresa (privada), en este caso Paizo que manda unos libritos y tal

Humuusa en la mitad de la foto, con un libro abierto entre las manos. En ese momento estábamos comprobando el sonido de la pantalla del máster de Devir comparado con la original de Paizo.


- otra empresa (privada), en este caso Devir, que no manda casi nada (para qué, si total, solo son los que publican Pathfinder en castellano...)

- ...y un particular (privado), casi desconocido -ironic mode on- en esto del rol, llamado Humuusa y que, de su puto bolsillo regala más cosas que Devir y si se descuida más que Paizo.

- y luego el tiempo y la ilusión (privados) que ponen los masters y el tal Miguelón.

Vamos, lo viene siendo las jornadas ideales de Esperanza Aguirre.

Bien, habrá alguno que esté pensando "hombre, esto no lo financiará ni ayudará el ayuntamiento/comunidad/vecinos/asociación del barrio porque no interesa a nadie salvo a tres". Pues estaba petado. Pero si, querido amigo lector, esto no debe interesar a nadie EN MADRID, porque resulta que vinieron unos chavales muy majos de Barcelona, de la Pathfinder Society (con sus camisetas rojas, mu guapos ellos) y lo flipaban un poco al ver cómo montábamos aquí las cosas. Aseguro haber oído un "hombre, a nosotros nos dejan locales" que me puso de muy mala hostia y casi se me corta la digestión de lo que comimos en el chino de turno a las tantas de la tarde...

Lo de Paizo puede tener un muy lamentable pase ya que no se puede esperar mucho de un país que cree que España está al sur de México, pero lo que toca al terreno patrio es, sencillamente, de mear y no echar gota. Y es que Devir queda como el culo, pero encima se nota más cuando Huumusa apareció con una carretilla de manuales de Pathfinder. Yo no sabía si llorar o reír. Lo único que se me ocurrió fue ir a saludarle, estrecharle la mano, y decir que este año le doy el premio al mejor blog de rol (que es, por si alguien no lo sabe, el de Dragonadas Varias)

(Ahora, por no seguir con esta mierda de Devir más voy a hacer un puto inciso, de ahí que esto vaya entre paréntesis. Preguntado por mi, el señor Zamarreño en facebook, sobre esto de que haya particulares más dadivosos que la propia Devir en un evento de este calibre me contesta, textualmente :

"En cuanto al sarcasmo anterior, te repito lo de antes: si al que te dije le sobra el dinero y puede donar el equivalente a 300 € en material para promocionar un juego que le gusta, olé él. Nosotros hacemos lo que podemos con un juego que para nosotros es interesante, pero ni de lejos lo que da de comer a Devir."

Previamente, le digo que a partir de ahora le compro los manuales a Huumusa y que en inglés, visto lo visto. Contestación:

"Nadie te lo impide. Es más, ¿por qué discutir acerca de la versión española cuando se domina el inglés? La versión española no está para competir sino para complementar la inglesa porque, nos guste o no, el nivel de inglés del país no da para leerse reglamentos."

Pues nada, que sepais que Devir es una ONG, que ha venido a cubrir el hueco dejado por Home English. Una última reflexión: como decía mi abuela "Manos que no dáis, ¿que esperáis?". Pues eso, Devireños.")

Se repartieron durante el día todos los regalos de Paizo, Humuusa y las mierdas de Devir, con gran jolgorio, sobre todo para la mesa donde dirigía Lato (si amigos, vino el gran Lato a dirigir) que les cayó el reintegro y las aproximaciones...

Lato y su mesa, on fire con los premios.

Con todo petado de gente y buscando huecos, me veo en una mesa con mi amigo Ricardo (Kelven) y una pareja de novios/amantes/pareja muy simpáticos y colaborativos. La chica no había jugado nunca pero, al contratrio que en otras ocasiones se muestra lo suficientemente receptiva como para reírse y pasarlo bien, a lo que ayudó la partida -Master of the Fallen Fortress- sencillita, dungeonera dabuti. No me quedó más gónadas que jugar con Chung Oh, un monje Cheliacotaoísta (si amigos, estoy mu loco) diseñado en principio para jugar partidas de coña... Un día Nagash me dijo "lo peor para jugar con la Pathfinder Society es un monje" y le contesté "pues hazme uno". Y lo hizo.

El caso es que el chino este fue bien, y me enamoró descubrir que tiene un ataque que se llama "mano de hostias". Como temí al principio, si me descuido, con 17 CA y 10 puntos de vida tenía todas las papeletas para morir rápido. Menos mal que la clėriga me rescató de una paliza. Como digo, y viendo el percal me pillé tres potis: enlarge, vanish y curar leves. El enlarge fue decisivo para ganar al malo final, que estaba en una torre ampunto de derrumbarse. Nos organizamos muy bien y salió todo estupendamente. Muy divertida la mesa, muy bien la partida. Estupendo todo.


Momentos finales de la partida con mi chino, justo antes del enlarge.

Por la tarde, después de la comida en el chino en la que intentamos arreglar españa (sin ningún éxito), jugamos The traitors Lodge (creo, porque no había hoja de partida) para niveles 6, cosa que no esperaba ya que pensaba que sería para lvls 3. En fin. Nos dirigió Marc, el Venture Captain de la PS de barcelona, en una partida muy bien narrada por él, muy buena ambientación y cierto terror y asco generalizado, una mezcla de Cthulhu y Reanimator. Jugaron "los hermanos", ya que en la mesa estaba Nagash y servidor, así que hicimos "la púa Willow": Sabrine, el personaje de Nagash bufa a su hermano Gerald y este reparte hostias. Resumen del combo: tres hostias en toda la partida, dos críticos confirmados.

Como digo gran partida, muy buena mesa (estaba parte del "team cheliax", fernando ramos, nagash y yo), con Jaime y su clérigo Michael Cross, una apuesta segura si quieres salir bien parado, e incluso jugó Miguelón y un mago pregen.

Partida de por la tarde, un clásico del Team Cheliax. Superbufado, evidentemente.

Menciones especiales a Área Ludus, que nos hizo un 10% de descuento en la tienda (aunque no viven del rol, se nota que quieren clientes, no como otros) y a todo el mundo, que eran sonrisas por doquier, buen rollo y carcajadas.

...y a los master del tingaldo de la Society madrileña. Valéis un huevo. Todos. Miguelón, Puck, Alberto, Oliver, Pedro, Nagash...y los que de vez en cuando se meten a esto de dirigir: Jaime, Fernando I, Fernando II.

...y por supuesto al resto de la gente que pasa por esas mesas.

 

Os quiero.

 

domingo, 13 de abril de 2014

ALCANZANDO LA GLORIA Y EL NIVEL 10 EN LA PATHFINDER SOCIETY: LA PARTIDA DE LOS HÉROES.

Si amigos. Con el estómago encogido ante el desafío que supone llegar a lo más alto (y la dificultad de que haya alguien que dirija una partida de nivel 10 y que además tenga jugadores suficientes) nos reunimos en la tienda de Generación X del distrito de Hortaleza (no diré que razón nos llevó allí, porque quedaríamos mu malamente).

Los Héroes.


La partida la dirigía Alberto Mejías, alias Berneth en esto de la Society, y que es un tipo que es muy majo hasta que se pone detrás de la pantalla y se convierte en un psicópata de risilla sarcástica y mirada torva. La verdad es que estábamos todos con el culo cerrado: se hablaba de la posibilidad de una partida "pentakill": todos muertos en cristiano. En la parte de los jugadores estaba su novia, Montse que llevaba un pregen de la bárbara Amiri, Jaime y su clériga Kira, Nagash y Lady Scar (la atómica), Miguelón, (el teniente pathfinder madrileño) con su Avarita "la del látigo", Ricardo y su lavavajillas enano, Keldorn y el que suscribe con Maricielo. Casí ná. Si todo salía bien, Miguelón, Nagash, Alberto y yo nos poníamos un estupendo número 10 en la parte de nuestras hojas de personaje donde dice "level", cosa que en España -creo- nunca ha sido vista. Para el resto, rondar o entrar ya en el nivel nueve. No era poca recompensa.

 

Jugamos un escenario que transcurría en la frontera de Cheliax. Maricielo se relamió cuando descubrió que la condesa Zartan, esa que es la que envía a los Cheliax de misión -llamándolos "mascotas"- había sido capturada, acusada de algo que no había cometido y pronta a ser ejecutada. Lo mejor es que estaba en un castillo de los Hellknigths, unos tipos de esos que mejor que no te den ni los buenos días.

 

Con las pruebas de la inocencia de la Paracondesa nos dirigimos al castillo de los Hellknights. Allí descubrimos que la primera parte de la aventura era eminentemente diplomática, pues había que pasar varias pruebas hasta ser recibidos por el que la había encarcelado. Las tiradas de diplomacia, a dificultades "ridículas" de +26, bluff e intimidar se sucedieron, pero Amarita y sus dos "poderosas razones" llevaban las tetas... Digo...la voz cantante, con alguna ayuda de los demás cuando pudimos. En fin, que nos ganamos la confianza de todos y nos enviaron a dónde estaba la paracondesa retenida a liberarla. Y allá que nos fuimos.

 

Pues nada, llegamos a la fortaleza-cárcel, y allí nos liamos a hostias con el carcelero que no nos dejó ni respirar y que nos bajamos rápido, pero que antes nos presentó a sus mascotas, dos canes cerberos que si te mordían bien mordido te arrastraban a otro plano y allí te quedabas. Ole. Lo que pasa es que el grupo funciona muy bien, cada uno sabe que hacer y lo hacemos. El tema es que recién muertos los perretes, y con Montse a punto de irse a explorar otras dimensiones, descubrimos que, evidentemente, estos no vienen de ningún lado normal: vienen del puto infierno. Y es que el guardián de la prisión -tal y como nos relatan algunos de los allí encarcelados- ha hecho un pacto con un demoño rojo del otro lado y se lleva a algunos prisioneros para allá. Y, claro, se ha llevado a la paracondesa. Guay.

 

Y al infierno que nos fuimos. Aprovechamos el portal abierto por el que habían salido los cerberos y nada, de cabeza. El infierno, para que os hagáis una idea es como un viaje turístico por Seseña y en el hilo musical Marhuenda leyendo las editoriales de La Razón. Algo así más o menos. Eso si, la sensación que teníamos es que ahí no podía haber nada bueno. Y no lo había. Desde el techo, justo al llegar a una especie de palacio donde vimos que la paracondesa estaba metida en una jaula a treinta pies del suelo, nos salió un bicho con dos cabezas con cuellos muy largos y forrado en metal, que metía hostias como panes. Pero así. Cada hostia que me daba me quitaba 24-30 de vida, y eso que yo calzaba 26 de AC. Pero lo peor no era eso (Kira nos curaba estupendamente) lo peor era que despues de esniquearle yo a 30-35 por turno y mis compañeros hacerle su daño correspondiente, vimos que el tipo no moría. Y estábamos en el infierno. El cabrito debía ser resistente a todo. Y solo nos quedaba aguantar, ver que nos inventábamos, rezar y mirar a Nagash y su Lady Scar. El tema es que si era resistente a fuego no valían sus bombas, así que a menos daño pero buscando efectividad, decidió hacerle daño de fuerza... Y ahí cayó: 170 puntos repartido en dos turnos, más lo poquito que le habíamos hecho los demás y ya estábamos liberando a la condesa. (Por cierto, Maricielo se dio el gustazo de bajarla de la jaula y cuando la tuvo en el suelo, agarrarla de la cara y decirla "hola mascota, venimos a rescatarte". Momentazo.). Lo pasamos mal, lo juro.

Y luego a correr, sortear a un malo in extremis, y pa casa con el level 10 bajo el brazo.

De izquierda a derecha Alberto, el máster de la partida, en el medio yo con Maricielo, a la derecha Nagash con Lady Scar y el de abajo, el del cupo de los de integración, el gran Miguelón (si el leutnant de la Society madrileña) y su Amarita.


Y llega el momento de los agradecimientos:

 

El primero a los que decidieron montar la primera Pathfinder y su primer evento, en Enero de 2011, en esa partida que dirigió el gran Lato y en la que conocí a algunos de mis amigos de ahora en la Pathfinder y otros eventos: turruncún, javier robleño, ricardo "kelven" y Bester. Ese día comencé mi relación con la perraca de la Maricielo, que en el fondo, es una buena tipa.

 

A Nagash el megacheto, que es tipo genial y desbocado con el que he luchado en la mitad de Golarion y que se me curra las fichas.

 

Al Chetos Club, a todos, Pedro, Alberto "Berneth, Montse, Oli, Rubén... Con los que he subido como un tiro con multitud de partidas y carcajadas.

 

A Miguelón, Iván y "metrónomo" Puck: tres masters geniales, con estilos diferentes, pero con encanto cada uno de ellos. Gracias.

 

A mi gente del club de los Martes y que se han mezclado con estos locos de arriba: Jaime, Richard y Fernando. Sois de la familia.

A las tiendas que nos sufren en estos eventos, sobre todo Generación X de la calle Puebla.

A todos y cada uno de los jugadores con los que he compartido mesa y dados. Sin vosotros no hubiera sido igual.

Maricielo os quiere. Os envía besos desde un lugar desconocido de Golarion dónde está de vacaciones... Con Lady Scar... O eso creo, no lo sé muy bien... Ellas sabrán.

 

Pd. Prometo hacer una entrada con los datos más relevantes de Maricielo en estos diez niveles: número de partidas, puntos de experiencia, muertos, pócimas bebidas, dinero... Puede molar y servir de guía a quien decida alcanzar una gesta así.

 

 

 

 

 

jueves, 13 de febrero de 2014

Guía (seria) (o casi) para hacerse un personaje de la Pathfinder Society

Como no me apetece escribir mucho, fusilo esta entrada de mi compañero, amigo y hermano en la Society Nagash (aka Breñas) sobre como montártelo para entrar en la Pathfinder con buen pie. Espero que lo disfruteis porque es muy bueno y os ahorrará estar haciendo el tonto saltando de opción en opción.

¿Que hacer con mi personaje?
Muchos se hacen esta pregunta al iniciarse en la Pathfinder Society. Ya sea porque acabas de empezar, que el sistema de juego te pierde o que fuiste a probar y te quedaste con un pre generado. Ahora estas con varias hojas de crónica y sin saber que hacer. Vamos a intentar ayudar un poco.

He jugado poco y con un pre generado ¿que puedo hacer?

Lo ideal en estos casos es que el jugador, intente hacerse un personaje con el manual básico. Los personajes pre generados si bien tienen muchas virtudes suelen estar pésimamente diseñados(salvo excepciones como el clérigo o el paladín).
¿Que personaje me hago?

Todas las clases del juego básico son bastante sencillas de usar. si no te quieres complicar la vida o si no tiene experiencia previa(jugador de D&D 3,5) no te recomiendo clases de magias puras como mago o hechicero ya que requieren cierto conocimiento de las magias.

Realmente recomiendo que os hagáis esta pregunta.


Mira chata, ahí han abierto un Mercadona
¿Que me gustaría jugar?

-A mi me gustaría lleva un guerrero-

Los guerreros una de las clase básicas mas sencillas de usar. Pueden funcionar como protectores o como provocadores de daño de distintas formas.

1 Usar características altas en Fuerza/Destreza y Constitución.

2 Si quieres pegar usar dotes como Power atack, Furius focus, Cleave, Weapon focus...

3 Si quieres defenderte usa dotes como Dodge, Shield focus, Cleave, Movility.

- Yo es que soy mas de llevar un bárbaro -

Los bárbaros son excelentes combatientes cuerpo a cuerpo con mucho poder gracias a su furia pero mas propensos a recibir daño que los guerreros.

1 Usar características altas en Fuerza y Constitución.

2 Usa dotes para mejora tu daño Power atack, Furius focus, Cleave, Weapon focus.

3 Utiliza poderes de furia que mejoren tu daño(powerful blow,roused anger) o tu supervivencia(guard stance, improved damage reduction).

- A mi me molaría probar un bardo -

Los bardos son un clase de apoyo principalmente. tiene poderes y habilidades para ayudar al grupo en todo tipo de situaciones a la par que magia de diferentes tipos.

1 Usar características altas en Destreza y Carisma. No dejar inteligencia en negativos.
2 Apoyar al grupo con vuestra capacidad de inspirar coraje en batalla para facilitar un bono a tu aliados y usa con la dote lingering performance para economizar los bonos y tus acciones.

3 El bardo tiene acceso a multitud de habilidades. Desde nivel 1 puede tirar todos los conocimientos sumando la mitad de su nivel de clase aun que no tenga la habilidad entrenada. Esto te permite ayudar a los compañeros en todas las situaciones no combatientes.

4 el bardo ademas tiene acceso a la magia. Tiene un buen repertorio de conjuros para ayudar a tu grupo (curaciones o bonificadores) o para mermar a los enemigos (penalizadores o incapacitadores).

5 Una puntuación media/alta en carisma te permitirá ser la “cara” del grupo cuando haya que amenazar o negociar.

Y recuerda chetizarte convenientemente. Aquí teneis un buen ejemplo.


Yo también quiero ayudar al equipo - ¿que tal el clérigo?-


El clérigo es una de la mejores clases de el juego con acceso a las mejores magias de curación y bonificadores. Su capacidad de canalizar energía sagrada le permite destruir no muertos o curar aliados con facilidad.

1 Usar altas puntuaciones en sabiduría y carisma para potenciar la magia o fuerza alta y carisma/sabiduría con medias puntuaciones para el combate cuerpo a cuerpo.

2 La canalización de energía permite curar a varios aliados a la vez, pero no distingue amigos de enemigos usar la dote selective channel para evitar ese problema.

3 Los clérigos pueden reconvertir sus conjuros preparados en curas, esto le permite llevar seleccionados conjuros para todos tipo de situaciones y reconvertirlos si ven que no son necesarios.

4 Una puntuación media/alta en carisma te permitirá ser la “cara” del grupo cuando haya que amenazar o negociar.

Nota: Los jugadores que juegan un personaje clérigo suele percibir que su función es tan solo curar al grupo y pueden aburrirse de no hacer otra cosa. Usar unas buenas características iniciales y usar vuestro dinero para para curar fuera de combate con varitas os permitirá usar vuestros conjuros de bonifican sobre vosotros mismo y equipararos como combatientes al resto.

- Paso a mi me gusta picar espaldas, dame el pícaro -


Si no sabes que personaje hacerte siempre puedes ir así a unas jornadas de la Sociedad de Exploradores que alguien te echará una mano. O como se diga eso.


El pícaro es otra de las clases mas sencillas de utilizar en los inicios. Combina una capacidad de daño letal que sube con los niveles junto con el acceso a un sin fin de habilidades y la detecion de trampas.



1 Usar características altas en Destreza y Constitución. No dejar inteligencia en negativos.

2 Aprender muy bien como moverte para buscar flanquear a los enemigos y destinar puntos de habilidad a acrobacias para poder moverte entre enemigos.

3 Las habilidades de pícaro te permitirán conseguir dotes de combate(weapon finess) o poderes temáticos (trap spotter) que te ayudaran a mejorar habilidades o mejorar tu golpe preciso.

4 Los picaros tiene acceso a un gran numero de habilidades y puntos de estas mismas intentar abarcar un gran numero de facetas para ayudar al grupo en distintas tareas(detectar trampas,abrir puertas,robar,escalar...)

- a mi me gustas los luchadores especializados ¿el Ranger lo es? -

El Ranger es otra de las clases básicas del juego recomendable para el inicio, tiene poderes muy sencillos de utilizar, dotes temáticas para especializarte y acceso a magia y mascota.

1 Usar características altas en Fuerza/Destreza y Sabiduría.

2 La habilidad de enemigo predilecto permite al Ranger ganar bonos al ataque, daño y ciertas habilidades contra un tipo de enemigo cada varios niveles. Los mas comunes para elegir son humanos, no muertos, bestias mágicas, ajenos malignos en ese orden.

3 La magia de los Ranger es muy limitada y empieza a nivel 4. usar perlas de poder nivel 1 (1000g) y el trait magical kanck para potenciar los conjuros.

4 La mascota es un añadido adicional a los Ranger permitiendo tener un compañero que ayuda a flanquear y atacar a los enemigos.

5 Los Ranger tiene muy buena progresión en ataque, tiradas de salvación y puntos de habilidades haciéndole uno de los combatientes mas equilibrados.

- Va quien quiere equilibrio a mi me gusta el riesgo dame el monje -

El monje es posiblemente la clase que menos se recomienda jugar, al menos en Pathfinder society.
El principal problema es que necesita muchos atributos altos y con el sistema de puntos esto no es posible, de todas maneras, si os gusta los retos imposibles aquí esta vuestra clase.

1 Los atributos altos han de ser todos en su mayoría con la excepción tal vez de Inteligencia.

2 Usar una sabiduría alta y pociones de mage armor y Shield para mejorar vuestras CA.

3 Hay grupos de dotes que se apilan como estilos de lucha, mirar los que os gusten antes de empezar a subir niveles.

- yo quiero la clase mas noble dame un paladín-

Al contrario que el monje el paladín es una de las mejores clases del juego, puede hacer daño, tanquear y apoyar en las curas. Ademas tiene muchos bonificadores y inmunidades que le permiten enfrentarse a todo tipo de enemigos.

1 Usar características altas en Fuerza/Destreza y Carisma.

2 Una carisma alta le mejora las tiradas de salvación y las magias.

3 Su capacidad de castigar en mal es muy útil en Society ya que el 90% enemigos son malignos.

4 Su capacidad de imposición de manos le permite curarse así mismo de manera rápida y quitarse efectos negativos que le produzcan los enemigos.

- a mi me gusta la magia quiero probar el hechicero


-el hechicero es seguramente la clase lanza conjuros mas fácil de usar del manual básico tiene un flexibilidad de magia muy útil junto con una seria de poderes temáticos muy útiles.

1 Usar características altas en Destreza, Constitución y principalmente Carisma.

2 Seleccionar una linea de sangre fácil de llevar como dragón o destino son las mejores para empezar.

3 Utilizar perlas de poder y varitas para tener acceso a mas magia.

4 Usar dotes que mejoren vuestros conjuros como spell focus o spell specialitation.

 Pues si el hechicero esta cogido a mi dame la ultima clase el mago
 
-El mago es la clase mágica por excelencia y tiene acceso a un sin fin de conjuros y skill de conocimientos, a primero niveles es la clase mas débil pero a medio/alto nivel puede producir los efectos mas dramáticos.

1 Usar características altas en Destreza, Constitución y principalmente Inteligencia.

2 El mago tiene acceso a muchos conjuros pero tiene que tenerlos preparados, una buena manera de maximizar la magia es llevar pergaminos de los conjuros que no lleve preparados.

3 Utilizar perlas de poder y varitas para tener acceso a mas magia.

4 Analizar bien las escuelas de magia para ver por donde queréis orientar vuestro mago al crearlo

- ¿Están todas? A no queda un druida, pa mi-

El druida es una clase híbrida que te permite usar magia y atacar tanto el mismo como con un aliado natural que puede recibir, tiene acceso a magia y habilidades temáticas que se potencian en entornos naturales.


1 Características principales todas salvo Inteligencia y Carisma.

2 el Aliado natural es la mejor opción de las 2 que te ofrecen a nivel 1.

3 A partir de nivel 4 podrás obtener la capacidad de transformarte y mejorar tus estadísticas de combate.